
![20170616_202201[1]](https://static.wixstatic.com/media/fde00e_f12e033b6fab48b891caaae6717d7e58~mv2_d_3264_2448_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fde00e_f12e033b6fab48b891caaae6717d7e58~mv2_d_3264_2448_s_4_2.jpg)


![20170616_202201[1]](https://static.wixstatic.com/media/fde00e_f12e033b6fab48b891caaae6717d7e58~mv2_d_3264_2448_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fde00e_f12e033b6fab48b891caaae6717d7e58~mv2_d_3264_2448_s_4_2.jpg)



​
LA PODOLOGIA:
(del griego ποδο-, podo: ‘pie’, y -λογία, -logía, ‘estudio’) es una rama de la medicina que tiene por objeto el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y alteraciones que afectan el pie. El podólogo es un especialista calificado, a través de sus años de estudios y su entrenamiento, para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones del pie y tobillo. Los profesionales podólogos tienen un amplio conocimiento en las ramas de la anatomía humana, fisiología, pato fisiología, bio mecánica del miembro inferior, radiología, farmacología, medicina general y cirugía.
La podología engloba los siguientes aspectos:
-
Promoción de la salud integral.
-
Prevención de afecciones y deformidades del pie.
-
Dar respuesta mediante técnicas diagnósticas y tratamientos adecuados.